代写范文

留学资讯

写作技巧

论文代写专题

服务承诺

资金托管
原创保证
实力保障
24小时客服
使命必达

51Due提供Essay,Paper,Report,Assignment等学科作业的代写与辅导,同时涵盖Personal Statement,转学申请等留学文书代写。

51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标

私人订制你的未来职场 世界名企,高端行业岗位等 在新的起点上实现更高水平的发展

积累工作经验
多元化文化交流
专业实操技能
建立人际资源圈

Ventaja_Comparativa_Del_Comercio

2013-11-13 来源: 类别: 更多范文

Ventaja comparativa del comercio más allá de las fronteras nacionales En el ensayo a continuación se explicará lo que significa el término ventaja comparativa. Se describirán brevemente los países de Rusia y Canadá. Se identificarán algunos factores de producción que son abundantes en los países. Luego de ver la ventaja comparativa, se hará una recomendación para que Canadá se especialice en una industria. Por último, se hablará de las industrias protegidas por el país, las políticas económicas que utiliza y la posibilidad de adiestramiento de los trabajadores. El fundamento de la ventaja comparativa reside en él núcleo de la economía internacional liberal. Esto señala el origen de la teoría del comercio internacional que separa la economía del comercio de la política del comercio. El libre comercio se deriva del principio de la ventaja comparativa. Este principio establece que la conducta del comercio internacional está determinada por las diferencias de costos relativos en la producción de bienes que pueden ser comercializados. La especialización de la producción de acuerdo a estas diferencias de costos, facilita el libre comercio, aumenta la eficiencia y mejora el bienestar económico del mundo (University of Phoenix, 2009). En 1987, David Ricardo presentó una versión del principio de la ventaja absoluta introducida por Adam Smith. Utilizó un modelo que incluía dos países (Inglaterra y Portugal) y dos productos (ropa y vino). Demostró que habría beneficios del comercio para ambos países, aunque una de las partes tuviera ventaja absoluta en la producción de los dos productos. El Heckscher-Ohlin (HO) trade teory plantea que la ventaja comparativa es determinada por la dotación de factores y una vez esto es determinado, podría ser posible predecir los bienes que el país exportará e importará (University of Phoenix, 2009). Rusia posee las reservas mundiales más grandes de gas natural, la segunda mayor reserva de carbón y la octava mayor reserva de petróleo. El crecimiento de Rusia en los últimos siete años ha sido impulsado principalmente por las exportaciones de energía y por el aumento en la producción del petróleo del país y en otros países del mundo. La proporción del uso de la energía del carbón y la nuclear se ha mantenido constante, mientras que el consumo de energía de petróleo ha disminuido de 27 a 19 por ciento (U.S. Energy Information Administration, n.d.). Canadá es un exportador neto de petróleo, gas natural, carbón y electricidad. Es una de las fuentes más importantes para las importaciones de energía en los Estados Unidos. Cuenta con considerables recursos naturales y es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de energía. En el 2006, Canadá produjo 19.3 billones de unidades térmicas británicas (BTU) de la energía total, siendo la quinta mayor cantidad en el mundo. Desde 1980, la producción total de energía aumentó en un 87 por ciento, mientras que su consumo total de energía aumentó en sólo el 44 por ciento. También en el 2006, la mayor fuente de consumo de energía en Canadá fue de petróleo (32%), seguido por la energía hidroeléctrica (25%) y el gas natural (24%). Tanto el carbón (10%) y nucleares (7%) constituyen una pequeña proporción de la mezcla global de energía del país (U.S. Energy Information Administration, n.d.). Canadá debe especializarse en la industria del carbón. Este país tuvo en el 2005, una reserva de carbón de 7,251 millones de toneladas, una producción de 76.5 millones de toneladas y un consumo de 68.7 millones de toneladas en el 2007. Su reserva de petróleo a enero de 2009 fue de 178 billones de barriles, una producción de 3,350 mil barriles por día y un consumo de 2,320 mil barriles por día en el 2008. Rusia tuvo una reserva de 173,073.9 millones de toneladas de carbón, una producción de 320 millones de toneladas y un consumo de 258 millones de toneladas para el 2005. Su reserva de petróleo a enero de 2008 fue de 60 billones de barriles, una producción de 9,800 mil barriles por día en donde el 96% fue aceite crudo y un consumo de 2,800 mil barriles al día en el 2007 (U.S. Energy Information Administration, n.d.). Un ejemplo puede explicar lo que es la ventaja comparativa en estos países. Si Rusia produce una unidad más de carbón, tendría que sacrificar la producción de la unidad a una media de petróleo. Cuando Canadá produce una unidad adicional de carbón, perdería dos unidades de petróleo. Rusia perderá menos recursos si produce más carbón en comparación al petróleo. El costo de oportunidad para Canadá si produjera una unidad más de petróleo seria sacrificar dos unidades de carbón. Canadá podría maximizar su producción mediante la producción de petróleo. Rusia debería concentrarse en la producción de carbón y Canadá debería concentrarse en el petróleo. Luego, cualquier producto adicional deberá ser objeto de comercio o intercambio (University of Phoenix, 2009). Canadá debe maximizar su bienestar material especializándose en bienes y servicios que tengan relativamente costos bajos de producción. El apoyo de la base de Adam Smith para el comercio libre, supone que cada país tendrá ventaja absoluta en algo y esa fuente de ventaja no importa. Ya sea que se deba a las habilidades especiales en la fuerza trabajadoras, al clima, las características del suelo, la temperatura o su gente, siempre habrán bienes que cada país podrá manufacturar más eficientemente que su socio comercial (University of Phoenix, 2009). Canadá siempre tendrá oportunidad de especializarse en la industria porque cuenta y produce considerables recursos como oro, plata, cobre, agricultura, madera, gas natural, petróleo, entre otros (CultureGrams World Edition, 2010). Canadá protege sus industrias a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en inglés) de 1993. Este acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México, que incluye la mayor parte de las industrias, ofrece una mayor libertad de movimiento de capitales y mercancías, más trasferencias en la inversión nacional y un gran mercado para muchos bienes de cada país (University of Phoenix, 2009). El Free Trade Agreement (FTA) de 1989 entre Canadá, México y los EU, se creó para reducir las barreras comerciales sobre la infraestructura del transporte y los servicios dentro y fuera de Canadá, entre otros (Export.com, n.d.). Las políticas industriales son políticas gubernamentales diseñadas para crear nuevas industrias y apoyar las existentes y tiene un gran impacto en los patrones comerciales (University of Phoenix, 2009). Entre las políticas creadas por Canadá para proteger sus industrias se encuentra el Gross Revenue Insurance Plan (GRIP) ofreciendo protección a los agricultores contra los riesgos naturales o del mercado más allá del control de los productores. Para proteger la industria del petróleo crearon el National Energy Program (NEP) para que la industria fuera controlada en un 50% por Canadá en el 1990, entre otras (Skogstad, 1987). El consenso entre los economistas es que el comercio entre el desarrollo y el ingreso alto de los países puede contribuir levemente a la declinación de salarios reales para los trabajadores con pocas destrezas. Esto es consistente con las predicciones del Stolper-Samuelson Theorem. Este teorema predice que los países tienen suministros escasos de labor de pocas destrezas causando que los salarios de estos trabajadores sean muy bajos. La causa mayor del incremento en los salarios inadecuados podría ser es el cambio en la tecnología que ha reducido la demanda de labores de poca destreza y ha aumentado entonces la demanda de empleados con altas destrezas laborales. Si el comercio es o no es responsable de la desigualdad, siempre habrá una necesidad para la educación y entrenamiento dirigido hacia los menos entrenados (University of Phoenix, 2009). La gente de negocios y los países ven la situación del comercio de forma diferente a como lo ven los economistas porque tienen diferentes objetivos en mente. Las empresas y los países están mayormente preocupadas en su habilidad de competir más que en su habilidad para vender un artículo en particular en un mercado, al menor precio. Los países deben enfocarse en la eficiencia del uso de sus recursos en el nivel nacional o global para que puedan apoyarse y maximizar sus ganancias en el comercio. Referencias CultureGrams World Edition. (2010). Canada. Recuperado el 2 de febrero de 2010, de ProQuest database Export.com. (n.d.). U. S Free Trade Agreement. Recuperado el 2 de febrero de 2010, de http://www.export.gov/fta/ Scogstad, Grace. (1987). The Politics of Agricultural Policy-Making in Canada: Agriculture and Food Policy. The Canadian Encyclopedia. Recuperado el 2 de febrero de 2010, de http://www.thecanadianencyclopedia.com/index.cfm'PgNm=TCE&Params=A1ARTA0000076 University of Phoenix. (2009). EBOOK collection, Gerber, J. (2008). International economics (4th ed.). Boston: Pearson. U.S. Energy Information Administration. (n.d.). Country Analysis Biefs: Canada. Recuperado el 1 de febrero de 2010, de http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Canada/pdf.pdf U.S. Energy Information Administration. (n.d.). Russia: Background. Recuperado el 1 de febrero de 2010, de http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Russia/Background.html U.S. Energy Information Administration. (n.d.). Russia: Quik Facts. Recuperado el 1 de febrero de 2010, de http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Russia/Profile.html
上一篇:Was_Germany_Mostly_Responsible 下一篇:Unit_5-Principles_of_Safeguard