服务承诺
资金托管
原创保证
实力保障
24小时客服
使命必达
51Due提供Essay,Paper,Report,Assignment等学科作业的代写与辅导,同时涵盖Personal Statement,转学申请等留学文书代写。
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标私人订制你的未来职场 世界名企,高端行业岗位等 在新的起点上实现更高水平的发展
积累工作经验
多元化文化交流
专业实操技能
建立人际资源圈Management_Planning
2013-11-13 来源: 类别: 更多范文
Funciones de la Gerencia
Funciones de la Gerencia
La gerencia es el proceso en el cual se planea, organiza, lidera y actúa, y se toma control de las operaciones, que mediante la coordinación de materiales y recursos humanos nos permite alcanzar los objetivos trazados, eficaz y eficientemente. Para ser eficaz hay que adquirir objetivos sin un exceso en los recursos, además de hacer el mejor uso posible del dinero y del tiempo. En cuanto que para ser efectivo hay que alcanzar metas organizacionales.
De acuerdo con Batteman and Snell (2009) la planeación es la función gerencial que incorpora la acción en marcos de tiempo, además incluye analizar situaciones anticipando el futuro, determinar metas y objetivos, hacer enfoque para analizar hechos, tomar decisiones acerca de qué tipo de actividades se pueden practicar para así escoger estrategias de negocios y corporativas. Se incluye también el determinar los recursos que se necesitan para alcanzar las metas de la organización, como tal el plan es la base para la acción y para obtener mayores logros.
En la manera en la que se planea en el nuevo entorno de los negocios es más dinámica y es descrita como; la entrega de valores estratégicos, lo cual describe la cantidad de dinero asociada con el desarrollo de un buen trabajo, tarea o servicio que satisface las necesidades de los usuarios. Es por ello que se invierten diversos esfuerzos y recursos para adquirir reconocimiento, creando así un plan a largo plazo, el cual es consistente y tiene definida una estructura con una base intangible y con la esencia de los valores de la compañía.
Cuando exploramos un significado completo hacia los objetivos de una empresa, la organización es la función gerencial que combina los recursos físicos y humanos, financieros e informativos, entre otros para así alcanzar dichos objetivos. La función gerencial de organizar es descrita como la construcción de una organización dinámica ya que en sus actividades se incluye lo siguiente; atraer personas a la organización, especificar responsabilidades, agrupar trabajos en unidades, calcular y asignar los recursos y además crea las condiciones necesarias para que el grupo de trabajo alcance el máximo éxito.
Para organizarse siempre se ha envuelto el crear tablas que identifiquen las funciones del negocio, reportes, planes, programas, etc. La tendencia que se desarrolla ahora utiliza nuevas formas de organización y el ver el personal como el recurso más valorable de la empresa. Los gerentes eficaces ahora construyen organizaciones flexibles y adaptables a lo que lo consumidores necesitan y requieren.
El liderazgo es el ímpetu de movilizar el personal, es el esfuerzo de un gerencial para requerir el buen desempeño de sus empleados. El gerencial que es un líder estimula a su personal a ser mejores profesionales, motivándolos y comunicándose con ellos individualmente o en grupo. Según Batteman and Snell (2009) el liderazgo envuelve un contacto diario con las personas, y los ayuda a inspirarse y guiarlos para que así alcancen sus logros como grupo y como organización. Hay cinco habilidades esenciales de un líder; capacidad para reaccionar ante sus superiores o subordinados, influencia interpersonal, sensibilidad situacional, comunicación y empatía (Pirámide digital, 2007).
Para cerrar el ciclo correcto al aplicar las funciones de la gerencia es necesario tener el control, ya que es la función que monitorea el rendimiento y nos permite hacer cambios. Al tener el control tenemos seguro que los recursos de la organización están siendo utilizados como fue planeado y así poder completar las metas con seguridad y calidad. Un proceso de control consta en comparar el desempeño con lo ya planificado, preparar un informe de rendimiento que muestre los resultados reales, planificados y las diferencias entre ambos, analizar variaciones, desarrollar cursos de acción para rectificar cualquier deficiencia, hacer una selección de las alternativas y ponerlas en práctica y continuar con el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de dichas correcciones y re-planificar. (Amador, 2001).
En mi organización, la cual se dedica a la administración de residenciales públicos en Puerto Rico en diferentes zonas, se mantiene un régimen estricto en cuanto a la organización gerencial. La compañía como tal tiene diferentes divisiones y pertenezco a la de Mantenimiento y Seguridad, como gerencial desarrollo un plan de trabajo mensual, incluyendo todos los aspectos que puedan afectar dicho plan, metas de la división, y requerimientos de los residentes además se trazan estrategias y se detallan actividades, reuniones y proyectos a realizarse. Organizo la disponibilidad del personal, materiales y métodos de transportación para el plan trazado y especifico responsabilidades dependiendo de las habilidades y respectivos puestos. Cuento con ser eficaz y mantengo la flexibilidad para adaptarme las necesidades de los residentes en el área de seguridad ya que la mayor parte de lo planeado implementa cualquier tipo de estrategia que promueva la seguridad en la vivienda y áreas adyacentes.
Se realizan reuniones con el personal de brigada, administradores, técnicos de servicios al residente y trabajadores sociales para coordinar con ellos la realización de los planes y objetivos a alcanzar, además de promover y enfatizar lo ocurrido hasta el momento tanto las cosas buenas como las malas y de cómo se va a trabajar dichas situaciones para arreglarlas. Completo informes a fin de mes verificando el resultado del plan y las estrategias trazadas, para de ahí partir y realizar el plan del mes siguiente tomando en consideración lo trazado en el mes anterior y la re-planificación.
Referencias
Batteman, T.S., & Snell, S.A. (2009). Management: Leading & collaborating in a competitive world. Retrieved from UoPHX.
Pirámide digital. (2007). Diccionario gerencial. Retrieved from http://www.piramidedigital.com/Tips/gerencia/diccionariogerencial.htm
Amador, J.P. (2001). El prisma. Proceso administrativo. Retrieved from http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/procesoadministrativo/default4.asp

