服务承诺
资金托管
原创保证
实力保障
24小时客服
使命必达
51Due提供Essay,Paper,Report,Assignment等学科作业的代写与辅导,同时涵盖Personal Statement,转学申请等留学文书代写。
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标私人订制你的未来职场 世界名企,高端行业岗位等 在新的起点上实现更高水平的发展
积累工作经验
多元化文化交流
专业实操技能
建立人际资源圈Caso_Aluminum_Smelting
2013-11-13 来源: 类别: 更多范文
Alimium Smelting in South Africa:Alusaf´s Hillside Proyect
|
Hechos relevantes.
La industria de aluminio en Suráfrica se inició con la empresa Alcan en los 40s, quien tenía la capacidad de satisfacer el mercado local. Para 1972, ya se tenía una planta en Bayside con capacidad de producir 85.000 toneladas por año. Menos de un cuarto de la producción de esta planta fue exportado.El negocio se expandió y después de 10 años después la empresa Alcan abrió una planta en Niigata Japón, la cual había sido cerrada años antes debido a un problema de costos de energía. Más de las tres cuartas partes de la producción de esta nueva planta fueron exportadas como lingotes.
En el año 1989, la empresa Gencor adquirió y controló Alusaf. Otros de los accionistas de Alusaf fueron una empresa Suiza y una empresa del Gobierno Surafricano (IDC).En Sudáfrica otras empresas participaron de la industria del aluminio como recicladores de chatarra o como productores. La producción secundaria de aluminio se había mantenido relativamente estática con una producción de 30.000 toneladas por año desde 1980.
En 1993, los ingresos de Alusaf fueron $220.2 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 1% con respecto a los ingresos de 1992. Por otro lado, las utilidades fueron $8.6 millones de dólares, un 122% por encima de las utilidades reportadas en 1992.
A comienzos del año 1994, Alusaf fue considerado el más grande fundidor de aluminio primario (466.000 toneladas por año). Así mismo, fue el único proveedor de aluminio primario en Suráfrica, operando 170.000 toneladas por año.Rusia continuaba siendo un gran proveedor de aluminio a nivel mundial a pesar que los precios del aluminio habían caído drásticamente. Por lo anterior, Alusaf tenía que decidir si embarcarse en este gran proyecto.
El régimen político de Suráfrica era muy inestable y había sufrido una transformación dramática. En esta época, fue removido el poder que estaba en manos de los blancos y se creó un cuerpo multi-racial que compartiría la responsabilidad de organizar y supervisar de forma general las elecciones de 1994. Nelson Mandela líder del Congreso Nacional Africano, lideró en New York un Comité Especial contra el Apartheid, cuya función era levantar las sanciones comerciales contra Suráfrica. La Unión Europera, Canadá, China Suiza, Singapur, India y Estados Unidos respondieron rápidamente para restablecer las relaciones económicas con Suráfrica.
En 1994, la producción en Suráfrica permaneció principalmente enfocada en la demanda doméstica quien tenía un consumo de 130.000 toneladas por año (de las 130.000 toneladas, 30.000 tuvieron que ser importadas). La exportación total de aluminio llegó aproximadamente a 100.000 toneladas por año, de los cuales 20.000 toneladas fueron productos semi-fabricados y 80.000 fueron convertidas a lingotes.
Pregunta 1.
Usando la información proporcionada sobre aluminio construya y estime la oferta de la industria para el aluminio primario.
Primero se debe obtener la función del modelo a estimar, se trata de un análisis de regresión con los datos de producción y precio. Se puede utilizar la siguiente fórmula para hacer una regresión lineal. Donde Y es la oferta o capacidad de producción y P es el precio o los costos variables de producción.
La siguiente tabla muestra solamente una fracción de los datos obtenidos para hacer la regresión. Se muestran los primeros 8 datos de un total de 157.
Con el total de los datos obtenidos, se grafica la curva de la oferta para la industria. Donde el eje Y muestra la capacidad de producción y el eje X muestra los precios del mercado.
Obtuvimos la función de la oferta, tenemos que calcular estadísticamente la semejanza, por lo que es necesario hacer un análisis de varianza (ANOVA), como el que se muestra a continuación.
El valor de R² ajustado es del 96,34% siendo un valor muy bueno para esta regresión. El valor de F también es un valor muy bueno siendo menor al 1% como resultado de la regresión y como información para analizar el grado de significancia de la ecuación.La mayoría de los valores de t son mayores a 2 siendo valores aceptados para dar como verdadera la hipótesis. Siendo suficiente la evidencia de verdad en los parámetros. |
Una planta de fundición tiene unos costos operativos altos y que son necesarios mantenerlos aún con una baja cantidad de producción debido a que los Hornos si se apagan, dependiendo el tipo de horno, se demoran en arrancar nuevamente manteniendo los costos operativos sin producción que permitan equilibrar en general los costos totales de la empresa.
Pregunta 2.
¿Que determina el precio cuando existe exceso de capacidad' Teniendo en cuenta la definición de:
Exceso de Capacidad
En una empresa competitiva, se puede aumentar la cantidad que produce y reducir el costo total por medio de su producción.
El precio está ligado al exceso de capacidad, por tal razón una disminución de los precios puede darse por el exceso de capacidad. Si la empresa tiene excedentes y quiere darle salida en el mercado, puede optar por bajar los precios. Pero teniendo en cuenta la poca flexibilidad del mercado del aluminio, las demás empresas pueden optar por la misma estrategia y producirse una guerra de precios.
Si la empresa reduce los precios debe: estar pendiente de la posible respuesta de los competidores y de los consumidores; y afrontar las consecuencias de una posible guerra de precios. Esto siempre teniendo presente los costos totales de la empresa, el costo de la producción y los costos marginales.
Un desequilibrio en la oferta y demanda para la utilidad del sector industrial puede generar, una pequeña cantidad de exceso de capacidad lo que puede cuando se bajen los precios es que llegue a una baja utilidad. De tal manera que las empresas industriales deberán cuidar de manera especial los costos para equilibrar con la producción siempre, y no tener el exceso de capacidad que puede ser, no se logré poner en el mercado a los precios que llegan a permitir la utilidad.
* La demanda del mercado: Cuando la capacidad de producción genera una gran oferta al mercado y ésta no es acorde con lo que demanda el mercado, puede verse afectado el precio.
* La utilización de los recursos puede ser deficiente y afectar el precio cuando hay exceso de producción. Por ejemplo, en este caso el incrementos en el costo de la energía, los costos de mantenimiento de una planta mas grande, las horas extra laborales, etc.
* Los costos de producción. Generalmente a mayor capacidad de producción hay menores costos logrados mediante las economías de escala. Si una empresa tiene la capacidad de producir en exceso, debe garantizar que esta producción sea óptima.
* La capacidad del sector: si el sector o la industria presentan excesos de producción, se tendrá una gran oferta en el mercado local y/o mundial que redunda en una mayor competencia de precios donde gana quien ofrezca el producto a más bajos costos.
* La materia prima, cuando hay un exceso en la capacidad el costo de la materia prima es el principal determinante de la producción en general. Cuando existe un exceso de capacidad, los costos marginales son altos, estos afectan directamente al precio
.
Algunos costos de producción que determinan el precio
* Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
* Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
* Depreciaciones del equipo productivo.
* Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.
* Costo de envases y embalajes.
* Costos de almacenamiento, depósitos.
Pregunta 3:
Los precios convergen al costo en tiempos de exceso de capacidad. Pero ¿por qué son los precios tan cíclicos'
Los precios convergen al costo debido a la competencia y la capacidad de producción que tienen todas las empresas en el mercado, la demanda y la competencia entre ellas mismas.
Las empresas permanentemente tienen una oscilación en los precios que mínimo llegan hasta el costo de la producción en cada una de las fábricas, dependiendo de la estrategia que tenga para manejo de los insumos o materia prima, capacidad de producción, tamaño en el mercado, etc…
En las estrategias de la producción se deben tener en cuenta los ciclos de consumo, las estaciones y la búsqueda del equilibrio de las empresas en el corto y largo plazo.
Los crecimientos en la producción conllevan a un tirón de la demanda, y por lo tanto, un incremento en los precios.
Pregunta 4:
¿Debería Alusaf construir la planta de Hillside' ¿Tendría caso construir la planta a los precios actuales'
Solo con los datos que se tienen no es factible tomar la decisión de construir la planta. Para construir la planta, no solo nos debemos guiar por el tema eléctrico, que aunque pesa bastante en el balance, no es el único ítem que se debe considerar. Se debe contar con los tiempos de construcción y variación del costo de la maquinaria, mano de obra, y el costo ambiental del proyecto; y hacer pronósticos de pre factibilidad considerando la mayor cantidad de variables que impacten la decisión.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo en el cual se daría recuperación de las inversiones grandes como la maquinaria, su mantenimiento y desgaste contra la producción de cada una de ellas.
Dentro del estudio también deberá tenerse en cuenta el costo de oportunidad del negocio; lo que se revisará contra la demanda en el mundo de aluminio y sus subproductos y los precios con los que se va a competir con los demás productores.
Adicionalmente debe estudiarse lo relacionado con el costo marginal, desde el inicio se empezará con el nivel de producción más bajo, para ir incrementando la eficiencia y obtener el máximo beneficio; pero este costo puede resultar muy alto para la empresa y en el largo plazo nos puede traer pérdidas o curvas por fuera de los puntos de equilibrio.
Sin embargo, existen dos factores muy importantes que hacen atractiva la construcción de la nueva planta:
1. La alta demanda del aluminio a nivel global, lo que genera una gran oportunidad para desarrollar la exportación del producto.
2. La Compañía cuenta con los inversionistas idóneos para capitalizarla.
3. La producción interna no es suficiente para atender la demanda doméstica teniendo que recurrir a importar.

