服务承诺
资金托管
原创保证
实力保障
24小时客服
使命必达
51Due提供Essay,Paper,Report,Assignment等学科作业的代写与辅导,同时涵盖Personal Statement,转学申请等留学文书代写。
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标私人订制你的未来职场 世界名企,高端行业岗位等 在新的起点上实现更高水平的发展
积累工作经验
多元化文化交流
专业实操技能
建立人际资源圈Beneficios_Tlcuem
2013-11-13 来源: 类别: 更多范文
Tecnológico de Monterrey Campus QRO
Tratados Comerciales Internacionales
Gabriela L. Díaz Ocampo
884066
24 de Febrero, 2010
¿Cuáles han sido los beneficios para las exportaciones mexicanas a raíz del TLCUEM'
Los beneficios para las exportaciones mexicanas a raíz del TLCUEM es que este socio comercial representa para México una gran oportunidad por diversas razones: por la razón territorial (3.24 millones de kilómetros cuadrados), por el mercado que la UE representa (más de 400 millones de personas) el cual se caracteriza por ser competido y por su gran poder adquisitivo.
De acuerdo al Banco de México, la UE logró aumentar su participación en el comercio exterior total de México de un 6% en el 2000 a un 6.6% en el 2001. Las exportaciones de México a Europa representan un total de 6 mil millones de dólares (3% de sus exportaciones totales), con un crecimiento estable; mientras que las exportaciones de Europa a México representan 17 mil millones de dólares, con un crecimiento constante. La mayor parte del comercio entre México y la UE se compone de productos industriales. Los bienes europeos más exportados a México son máquinas, automóviles y partes de automóviles, además de productos químicos. La UE importa de México sobre todo automóviles, artículos de oficina e hidrocarburos y no podemos olvidar al sector turismo. Alemania, Italia y España son los principales orígenes de las importaciones, mientras que Alemania y España es el principal origen de las exportaciones de México.
De acuerdo al periódico AM, tan solo en el Estado de Guanajuato existen 300 empresas que exportan a la Unión Europea, donde los productos más exportados pertenecen a la industria agroalimentaria como brócoli, miel de abeja, cereales, condimentos alimenticios, tortillas, conservas, ajos y cebollas, además de otros como pantalones, calzado y televisores.
Fuentes de Información
Flores, J. (2004). Europa. Banco de México. Recuperado el 23 de Febrero 2010, de http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/documentos/JESUS-FLORES.pdf

