代写范文

留学资讯

写作技巧

论文代写专题

服务承诺

资金托管
原创保证
实力保障
24小时客服
使命必达

51Due提供Essay,Paper,Report,Assignment等学科作业的代写与辅导,同时涵盖Personal Statement,转学申请等留学文书代写。

51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标
51Due将让你达成学业目标

私人订制你的未来职场 世界名企,高端行业岗位等 在新的起点上实现更高水平的发展

积累工作经验
多元化文化交流
专业实操技能
建立人际资源圈

The method based on ability of the best answer--论文代写范文

2016-04-20 来源: 51Due教员组 类别: 更多范文

51Due论文代写平台assignment代写范文:“The method based on ability of the best answer ” 这篇论文主要描述的是基于能力是一个全新的观点,基于能力理论的运用在教育中能够教师因材施教,根据不同学生现阶段的能力进行教育辅导,能够有效的提高全民的教育质量水平,为学生提供更加公平和平等的学习环境,确保学生积极的参与教学过程。

El enfoque basado en competencias es considerado como un medio que responde mejor a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educación y empleo; se adapta a los cambios de la sociedad internacional bajo múltiples formas; enfatiza y focaliza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valorización de los recursos humanos y es una moderna y posible respuesta a la necesidad urgente de mejorar la calidad de la educación para todos. También se espera que conlleve a una mejor equidad, ya que establece estándares objetivos que garantizan el acceso de diversos grupos en condiciones de igualdad, a la vez que proporciona las bases para la participación efectiva de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

La educación basada en competencias implica, por lo tanto, el desempe?o entendido como la expresión concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.

La tendencia globalizadora de la sociedad actual, nos plantea nuevos retos con relación a la educación de la arquitectura, los ciudadanos que estamos formando ya no pertenecen a una región específica sino al mundo en su totalidad; esto nos hace que replanteemos nuestras metas. El desarrollo de profesionistas competentes y competitivos en su hacer arquitectónico, la intervención cada vez mas grande de las tecnologías de la información y la comunicación, y los maestros tutores acompa?ando durante su trayecto académico a los estudiantes.

La Facultad de Arquitectura de la UANL, en su Plan 2008, ha dise?ado su nueva currícula, privilegiando las competencias en su estructura curricular, debido a que "responde mejor a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educación y empleo; se adapta a los cambios de la sociedad internacional bajo múltiples formas; enfatiza y focaliza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valorización de los recursos humanos y es una moderna y posible respuesta a la necesidad urgente de mejorar la calidad de la educación para todos"[i]

Ofertar a la sociedad la oportunidad de tener una educación de calidad avalada por una institución de prestigio, como lo es la UANL,En la época actual de crisis económica, la UANL, y previendo el incremento de su solicitud de matrícula está ofertando programas educativos en la modalidad a distancia y en la modalidad semipresencial, para de esta manera optimizar espacios físicos y recursos humanos. Una de sus principales preocupaciones es el de mantener la calidad de sus programas educativos; por lo que estas modalidades se han estado adaptando de acuerdo a las características específicas de cada uno de ellos.

La Facultad de Arquitectura, por la naturaleza de sus contenidos y a la cantidad de talleres que conlleva la carrera, está trabajando en la modalidad semipresencial; donde una parte de la currícula se oferta en esta modalidad.

Lo que ha permitido que esta modalidad educativa vaya avanzando y teniendo éxito, es el que sus alumnos A lo largo del tiempo las Universidades han utilizado las tecnologías de la información para crear nuevas alternativas de aprendizaje.

Dentro del marco general en que se desenvuelve hoy en día la educación superior, la educación abierta o a distancia está emergiendo como una alternativa para la solución de dos grandes desafíos de nuestro tiempo: la calidad y la ampliación de oferta de la educación a bajo costo. La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio presente de ense?anza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial que propicien el aprendizaje autónomo de los estudiantes, así como el pensamiento crítico y reflexivo, la responsabilidad, capacidad de investigación.

Si en el pasado, cuando sólo se contaba con el correo y después con la radio y la televisión, la educación a distancia fue importante y recibió un fuerte impulso en algunos países que por su topografía o por su extensión se veían imposibilitados de llevar la educación a todos los rincones de la nación -como es el caso de Canadá, Gran Breta?a, Brasil, México, Polonia, etc.-; hoy en día, en que la humanidad cuenta con los satélites artificiales, las antenas parabólicas y sofisticados equipos de audio y video que permiten la realización de teleconferencias y otros procesos, además de las videograbadoras y el videocasete, que se encuentran al alcance de casi cualquier población del país, se abren posibilidades que recién se están explorando para el desarrollo de la educación no presencial.

Por otra parte, la existencia de poderosos medios de comunicación y el desarrollo de la electrónica y la informática -la Internet, las redes semánticas, el hipertexto, el video digital, etc.-, abren posibilidades insospechadas a la educación a distancia, para hacer realidad el anhelo de educación de calidad para todos en el nuevo milenio.

Para un país como México, con un relieve accidentado en la mayor parte de su territorio; con más de 95,000 comunidades, la mayoría de ellas rurales; con un acceso a la educación media superior, superior y de posgrado muy limitada y con la necesidad urgente de calificar a sus cuadros técnicos y profesionales a lo largo y ancho de todo el país, la educación a distancia se presenta como una opción que cada día cobra más fuerza.

Planeación y Evaluación de Programas de Educación a distancia.

Conceptualización de los términos de Evaluación y planeación

Ya se ha indicado que la evaluación constituye uno de los elementos imprescindibles de todo programa educativo, y si es a distancia, con mayor motivo, dado que las consecuencias de posibles disfunciones tienen un efecto multiplicativo mayor y el sistema no suele contar con la agilidad de cambio propio de la docencia presencial, donde la improvisación, muchas veces excesiva, permite introducir modificaciones de manera inmediata.

Por otro lado, a pesar de la experiencia ya acumulada, la educación a distancia suele tener en la consecución de sus resultados un punto de duda permanente. Y es que los innumerables estudios realizados para comparar la eficacia de la educación a distancia en relación con la educación presencial no permiten llegar a conclusiones generales, puesto que siempre se trata de estudios de carácter ideográfico que comparan programas concretos con variables específicas a considerar (Sarramona, 1993a).

La evaluación de los programas de educación a distancia se inserta en el contexto de la investigación evaluativa, entendida como aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida y análisis de información fiable y válida para tomar decisiones sobre un programa educativo (De la Orden, 1991: 304). Y tratándose de programas de educación a distancia, donde ha sido precisa una planificación previa de carácter riguroso, la metodología de evaluación deberá ser igualmente rigurosa. Tal rigor se garantiza cuando se tienen en cuenta los principios básicos de la planificación tecnológica que, si bien puede ser discutible para otras modalidades educativas, resulta la más adecuada para los programas de educación a distancia, sin que ello suponga en modo alguno la vinculación a modelos didácticos de carácter mecanicista.

Perfil del docente

En términos ideales, los sistemas de educación a distancia deben contar con personal técnico y docente con distinto perfil, para atender las funciones que son sustanciales al proceso de aprendizaje de los estudiantes.

El docente de los sistemas de educación a distancia realiza funciones de inductor de los estudiantes al sistema, pues encarna en la relación maestro-alumno a la administración del sistema.

Desempe?a funciones de asesoría. El maestro asesor es el responsable de apoyar de forma particular el proceso de formación de cada estudiante en los temas comprendidos en los contenidos de aprendizaje del plan de estudios vigente.

Es un orientador de los educandos. Por su conducto, el alumno conoce las alternativas que el sistema ofrece para que decida él, por sí solo el tipo de formación que desea obtener. También por la estrecha relación que mantienen maestro-alumno en el proceso de ense?anza-aprendizaje, el asesor es la persona que mejor conoce a cada estudiante y quien mejor puede orientarlo y encaminarlo en el estudio.

Además, el docente es un promotor del auto didactismo, es decir, adiestra al alumno a que supere la vieja tendencia a la dependencia del profesor que lo hace indispensable en su proceso académico formativo.

Es un instructor, por cuanto ense?a al estudiante a usar los materiales didácticos elaborados para su aprendizaje y a emplear todos los recursos disponibles dentro del sistema escolar que contribuyen a su formación académica.

En otra de sus facetas el maestro es autor, ya que produce los materiales que se emplean en el aprendizaje de los alumnos a distancia. Dentro del sistema de educación a distancia -un sistema en desarrollo-, se exige que el docente contribuya a su perfeccionamiento y actualización profesional en el campo de su conocimiento, mediante la realización de investigación. Además, este tipo de sistema le permite formarse como un investigador con aptitudes creativas y un espíritu crítico independiente.

Por las razones anteriores, el docente del sistema de educación a distancia debe reunir al menos las siguientes características:

Tener una sólida formación académica actualizada, y conocer la materia en la cual proporciona asesoramiento al estudiante.

Estar convencido de las bondades de la educación a distancia y tener aptitudes para ejercer la docencia no presencial.

Conocer suficientemente las modalidades de la educación a distancia.

Tener un conocimiento pleno de los programas de las áreas que asesora, sus objetivos, contenidos, y su relación con el resto de programas del curriculum del estudiante al que proporciona asesoramiento.

Dominar los aspectos pedagógicos y filosóficos del contenido de la ense?anza.

Tener capacidad de diálogo y saber transmitirla a los estudiantes que asesora.

Estimular la autoconfianza en los estudiantes para que emprendan por sí solos la exploración de temas desconocidos y el aprendizaje de conceptos y prácticas nuevos.

Estar capacitado pedagógicamente para ejercer la docencia no presencial.

Ser flexible, abierto al cambio, dispuesto a enfrentar nuevas situaciones.

Tener una actitud positiva para obtener lo mejor de cada situación en beneficio del estudiante al que asesora.

Saber utilizar los medios -programas, equipos, sistemas, etc.- que se requieren en la realización de las tareas de asesoría a distancia. Contar con conocimientos sobre el proceso de elaboración de materiales didácticos.

Trabajar en equipo en la producción de materiales didácticos.

Conocer la organización y los recursos con que cuenta la institución para emplearlos en beneficio de la formación de los estudiantes.

Si observamos el perfil docente y las actividades que debe desempe?ar, podremos encontrar algunas diferencias con respecto al maestro que trabaja en un sistema de educación presencial, no obstante, ambos deben poseer cualidades muy semejantes. La diferencia fundamental estriba en que el docente de un sistema no presencial, tiene el compromiso de fomentar la independencia del estudiante para que avance por su cuenta lo más posible en el proceso de ense?anza-aprendizaje; sin embargo, en el sistema presencial, esto no es básico, a pesar de que cada día se acerca más el docente a una relación maestro-alumno menos dependiente y más creativa.

La asesoría

Para algunos autores, la asesoría constituye uno de los aspectos fundamentales en el proceso de aprendizaje en el sistema abierto. De acuerdo con el Sistema de Ense?anza Abierta del SUA, un asesor es "… un profesional académico que utilizando los elementos didáctico pedagógicos en la conducción del aprendizaje, identifica las necesidades educativas del alumno y para satisfacerlas lo apoya, fomenta el auto didactismo y estimula la actividad analítica, crítica y constructiva…"

A diferencia del profesor-asesor de un sistema presencial, el asesor de un sistema a distancia, debe renunciar a la transmisión de conocimientos y debe lograr que el alumno "… sea capaz por sí mismo de alcanzar los objetivos educacionales previstos…"

51Due原创版权郑重声明:原创范文源自编辑创作,未经官方许可,网站谢绝转载。对于侵权行为,未经同意的情况下,51Due有权追究法律责任。

51due为留学生提供最好的服务,想获取更多essay代写范文,亲们可以进入主页 www.51due.com  为留学生提供essay代写服务,了解详情可以咨询我们的客服QQ:800020041哟。

上一篇:Analysis of slaves under slave 下一篇:Self-regulation of the market